¿Cemento Aluminoso, Qué es la Aluminosis?
Se denomina Aluminosis al deterioro del hormigón que se manifiesta especialmente en las viguetas de los forjados en los edificios, en la que el hormigón utilizado pierde sus propiedades haciéndose menos resistente y más poroso, poniendo así en peligro la estabilidad del mismo.
Se utilizaba en los años 50 hasta los 80 por la escasez de materias primas y aún siendo todavía más caro que el cemento Portland, se puso muy de moda ya que fraguaba y secaba en un tiempo récord más de 20 veces más rápido que el Porland, es por ello que se hizo muy popular en unos tiempos de boom inmobiliario el cual ayudó mucho a que constructores y contratistas utilizaran el cemento aluminoso.
No hay que olvidar que este cemento fue prohibido en Francia en los años 1940, por su comportamiento anómalo, sin embargo en España fue utilizado hasta su prohibición en el año 1977.
Aluminosis en Barcelona
Uno de los casos más famosos fue el acontecido en el Turó de la Peira (Barcelona), el día 11 de noviembre de 1990, cuando se hundió el edificio del número 33 de la calle del Cadí, en el que falleció una mujer. Una vez realizado los análisis de los técnicos llegaron a la conclusión de que más 400 viviendas se encontraban con deficiencias en los forjados y vigas de la zona. La solución tardó más de 20 años en solucionarse, y costó multitud de rehabilitaciones y la construcción de más de 1000 viviendas nuevas.
Al final de este artículo os dejamos un par de links de la época donde podréis conocer más detalles de como se vivió en Barcelona este problema.
¿Cómo detectarlo?
Si notamos que en el edificio tenemos desprendimientos del techo, desprendimientos de la cornisa, etc.. podría ser un síntoma de que las vigas de hormigón armado estén dañadas. Se suele dar si tenemos parte del techo caído y una oxidación en las vigas o viguetas. En este momento es importantísimo llamar a un técnico especialista que pueda realizar un diagnóstico de la situación.
¿En qué años se utilizó el cemento Aluminoso?
Los años en los que se utilizó este cemento fueron entre los 1950-1980, es por ello que el año de construcción nos ayudará mucho en determinar si está construido con Cemento Aluminoso, de todas maneras habrá que realizar unas pruebas de cata antes con un técnico especializado para saber más llevándolo al laboratorio químico para poder conocer la composición exacta del mismo.
¿Cómo se genera?
La humedad es uno de los factores que más acelera su degradación es por ello que las zonas húmedas son las peores para este tipo de cemento. Eso si es un tipo de cemento ideal para zonas de costa ya que aguantan muy bien la salitre del mar, pero si la humedad es muy persistente es cuando vienen los problemas y empieza a fallar la estructura de los forjados y vigas (de igual manera pasa con el cemento Portland)
¿Dónde suele aparecer?
En los desprendimientos de techos por el desgaste de los forjado, vigas y cornisas. Lo peor para la Aluminosis es la humedad persistente y el calor; esto hace degradar poco a poco la estructura del edificio, en especial una zona húmeda con una calor persistente por encima de los 18º, generando un efecto químico en el cemento aluminoso, en el que con temperaturas más altas de 35º y con humedad constante se convierte en un peligro acelerando unos daños que tardarían años en unos meses o incluso en semanas.
Pérdida de Resistencia
Esto genera un desgaste considerable en la estructura, creando una pérdida de resistencia mecánica del 50% o más, debilitando el hormigón aumentando la porosidad la cual genera la desprotección física del edificio.
Generalmente otro de los síntomas que suele tener es en su color, el cual hace que el hormigón pase de un gris a un color marrón, a causa de la oxidación del hierro, de todas maneras hay que hacer exámenes químicos de las muestras.
¿Tiene Arreglo la Aluminosis?
Sí claro, siempre y cuando sea tratado a tiempo, ya que si no fuera así podríamos llegar a tener que demoler el edificio por dejadez del mismo, es por ello que a la mínima que se vea algún desprendimiento, grieta (no asentamiento), etc hay que llamar a un especialista para que efectúe una cata de la zona o zonas afectadas y poder hacer un diagnóstico del mismo.
Os dejamos un ejemplo de como hemos solucionado y arreglado un problema de Aluminosis en una vivienda de Barcelona
Solución Aluminosis reforzando Vigas
Patologías habituales de la Aluminosis
Para saber si nuestro edificio sufre o padece aluminosis deberemos realizar unas pruebas exhaustivas del edificio con un técnico especializado de T-Maxrestaura, el cual realizando diferentes pruebas, tanto analíticas como químicas podrá obtener un diagnóstico del estado de la finca, algunas de las causas más habituales para saber si tenemos problemas de aluminosis es cuando encontramos humedades en zonas donde no debería haber.
Por ello es muy importante tener unas buenas canalizaciones y en perfecto estado para evitar las fugas de agua las cuales poco a poco degradan la estructura del edificio, sobre todo en los edificios más antiguos.
Inspección Visual y Técnica
Con una inspección visual podremos saber bastante del posible origen del problema, generalmente:
- Musgo en zonas del tejado
- Piezas metálicas oxidadas
- Depósitos de agua con fugas
- Humedades en paredes
- Partes de Fachada desprendidas
Esto son solo algunos detalles a tener en cuenta para ver si son el origen del problema.
Análisis de Edificios
Una vez fijado y solucionado el problema que ha generado el deterioro de la finca hay que apuntalar el edificio, para evaluar el riesgo de la estructura se realizarán catas de todas las zonas de la vivienda para hacer un análisis y buscar la mejor solución posible.
Cabe destacar que en algunos casos en el peor de los escenarios podría darse la demolición del edificio, es por ello que tenemos que actuar lo antes posible para evitar a toda costa esta terrible solución.
¿Las Catas o Test para que sirven?
Las Catas ayudaran a saber que zonas necesitan ser apuntaladas y cuales no, generalmente con una sustitución de las viguetas o unos perfiles metálicos sobre las mismas podemos solucionar el problema.
Con las muestras, realizaremos un análisis químico el cual nos ayudará a ver si el cemento es aluminoso y por tanto esto nos obligará a tener que chequear toda la estructura para ver que no afecte a otras zonas del edificio.
Vigas de madera o hierro
No hay que olvidad que el hormigón realizado con cemento aluminoso es un material muy duradero (sin humedades), muy parecido al cemento Portland, mucho mejor y más duraderas que las vigas de madera o de hierro.
Recordamos que un edificio que ya lleve más de 10 años sin problemas de aluminosis, ya ha superado la fase crítica, por tanto con un buen mantenimiento y evitando las humedades conseguiremos tener un edificio sano y en buenas condiciones.
Mantenimiento en Edificios
Además de la Instalación de Pavimentos y Cornisas en Barcelona, realizamos todo tipo de obras en Edificios.
Si deseáis ampliar información os dejamos un link de los Servicios que ofrecemos para el Mantenimiento de Edificios en Barcelona
Realizamos todo tipos de obras en edificios, nuestra zona de trabajo en Barcelona Ciudad y Provincia tales como Hospitalet de Llobregat, Badalona, Castelldefels, Cornellà, etc…
Si tienes que realizar cualquier trabajo de mantenimiento en edificios contacta con nosotros
T-MAX RESTAURA, Empresa especializada en la Rehabilitación de Edificios en Barcelona
Os dejamos algunos links del suceso de Aluminosis en Barcelona del Turó de la Peira: