La importancia de una ciudad como punto turístico reside en gran parte en la conservación que tengan sus calles y edificios. Para el gobierno de la ciudad, suele ser un tema prioritario que normalmente regulan con las distintas normativas municipales, ya que no en vano es un gran escaparate para todos sus visitantes, tanto extrangeros como los nacionales. Todo ello ayuda a que la ciudad y sus edificios más importantes se conviertan en un referente de la misma.
Por otro lado, el mantenimiento de los edificios es básico para la durabilidad del mismo y así alargando su vida gracias al buen uso, ya que cuanto más se cuida algo más dura.
La restauración de patrimonios no es opcional
Desde este punto queremos destacar la importancia de la restauración de patrimonios como un nicho importante para las empresas constructoras y como una oportunidad para los propietarios. Esta oportunidad a la que nos referimos es la facilidad de restaurar los edificios antes de que el daño sea irreparable.
Un punto bastante importante a valorar, sobretodo para el propietario o usuario del edificio, es el consultar la existencia de ayudas para la conservación y restauración de patrimonios arquitectónicos.
Tanto las comunidades autónomas como el gobierno ofrecen distintas ayudas para promover la rehabilitación de edificios, con subvenciones, a veces a fondo perdido, de un porcentaje del presupuesto de la reforma, llegando en algunos casos al 100%. Las ayudas que ahora se están promoviendo son para la mejora de los edificios en cuestiones de eficiciencia energética.
Actualmente se quiere reducir la emisión de contaminantes y minimizar el gasto en electricidad, que se puede reducir con la mejora tanto de rehabilitación de fachadas y cerramientos como de las carpinterías y ventanas de los edificios.
Valoración de la restauración de un patrimonio cultural
Antes de todo esto, hay que valorar qué mejora necesita el edificio, y sobre todo cuales son más urgentes. Después hay que ver si alguna de las ayudas vigentes encajan con las necesidades del edificio y el perfil del propietario de la finca.
Para empezar la obra de rehabilitación lo primero que hay que hacer es un estudio técnico profesional para ver el estado real del edificio. Una vez que tengamos el estudio, posteriormente, si se requiere, será necesario el proyecto técnico para obtener la licencia de obras que sea necesaria para empezar los trabajos.
Aquí tiene un vídeo de algunas obras que hemos realizado en T-maxrestaura
Los primeros pasos que suele llevar una empresa para la restauración de, por ejemplo, cerramientos y fachadas es la limpieza de los mismos, que suele llevar asociado la eliminación de vegetación o nidos de aves.
Tras la limpieza, dependiendo del estado y la reforma que se vaya a hacer, posiblemente habrá que eliminar algunos revestimientos, como por ejemplo pinturas, para acceder al paramento en sí.
Si necesita una valoración solo tiene que informarse de nuestro servicio de restauración y rehabilitación en edificios de patrimonio.
Cosas a tener en cuenta con la restauración de patrimonios
Hay que tener presente que, una vez rehabilitado el elemento en cuestión, será necesario hacer un buen mantenimiento continuo y si fuera necesario, hacer pequeñas restauraciones del mismo, puesto que lo primero que se quiere evitar es tener que hacer una obra de gran envergadura por la mala conservación o, incluso, el mal uso de la construcción.
Se recomienda hacer pequeñas revisiones y las pequeñas restauraciones que sean necesarias para evitar problemas posteriores. Como dijimos al principio de este artículo cuanto más cuidemos el edificio, tanto en su uso y sus revisiones conseguiremos alargar muchísimo la vida del mismo.